martes, 7 de agosto de 2012

la vaca lola

Buenas tardes hoy quiero hablarles de la vaca lola es un mamífero de cuatro patas tiene aproximadamente 4 años pertenece a la familia Rodríguez  es de color amarillo y está esperando un bebe ternero.
La vaca vive en un lugar apto para ella con suficiente comida para poder alimentarse y poder sobrevivir.
Característica de la vaca:
La vaca es un mamífero grande y pesado que puede llegar a pesar hasta 1000kg.
La vaca tiene una cola muy larga y termina en puntas llena de pelo.
El pelo de la vaca es duro y corto y es de color amarillo pollito como algunos le suelen llamar.
La vaca tiene dos cuernos pero por motivos del dueño se los mando quitar.
Utilidad de la vaca:
La vaca nos proporciona leche que es de alimento para algunos niños y carne que es la que nunca en un plato falta; el estiércol de vaca sirve como fertilizante para los pastos y para algunas cosechas que nos proporcionan alimento para poder subsistir, y además sirve de abono para los mismos pastos para las vacas.

Esperamos que les sea de informacion.

lunes, 30 de julio de 2012

La Dahlia una flor hermosa

 La Dahlia:

La Dahlia es una flor muy apreciada por su belleza ornamental. A lo largo de la historia se han pagado grandes sumas de dinero para adquirir semillas de las variedades más hermosas. Incluso se creó la Sociedad Nacional de la Dahlia en Gran Bretaña en 1780. Sin embargo, a pesar de que es la flor nacional de México, pocos saben sobre su historia e importancia. Desde que llegaron a la península de Yucatán en 1519, los españoles no dejaron de sorprenderse ante la extraordinaria belleza de nuestro territorio. Hernán Cortés escribía al rey Carlos V en 1522: “y sus infinitos árboles de diversas frutas y muchas flores y hierbas olorosas que cierto es cosa de admiración ver la gentileza y grandeza de esta huerta” (Cortés, en Grobet, 1982). Poco tiempo después echaron hondas raíces en el suelo de la Nueva España y comenzaron a explotar sus recursos naturales. Sin embargo, hubo un gran interés por describir y catalogar todo aquéllo que fuera novedoso para los europeos. Conquistadores, hombres de letras y frailes emprendieron la tarea de escribir cartas de relación, historias y descripciones de la Nueva España. En 1570, el médico del rey Felipe II, Francisco Hernández, fue enviado con la tarea de emprender una exploración de las nuevas tierras y reportar todo lo que encontrara. En su libro, Plantas y animales de la Nueva España, Hernández reporta dos especies de Dahlia conocidas por los aztecas como Acocotli y Cocoxochitl, que significa pipa de agua o bastón de agua.

tomado de: wikipedia, la enciclopedia libre

viernes, 20 de julio de 2012

Bigotes el Gato.

 

Bigotes:
Este  es un gato domestico tiene 2 años es grande, sus  ojos son de color verde y es juguetón pertenece a la familia Cárdenas Araque, traído de cerinza un pueblo vecino.



Historia del Gato
 El gato doméstico pertenece al género FELIS desde que CARL VON LINNEO describió por primera vez en 1758 como FELIS CATUS en la trigésima edición de Systema naturae, pero su posición en la clasificación de los seres vivos cambió mucho.
En 2006 se realizaron trabajos sobre los cromosomas sexuales y el ADN mitocondrial de todas las especies de felinos, conjugados a investigaciones paleontológicas, que revelaron que el linaje del gato doméstico (FELIS CATUS) ha divergido verdaderamente hace 3,4 millones de años, en el plioceno, en los desiertos y bosques densos de la cuenca mediterránea. En 2007 se llevó a cabo otro estudio molecular sobre 979 individuos de gato de las arenas y de gatos salvajes de diferentes sub-especies en el que el gato doméstico ha permitido mostrar los vínculos entre el gato salvaje africano (FELIS SILVESTRIS LYBICA) y el gato doméstico: éstos se habrían separado hace alrededor de 130.000 años.